Detrás de la fabricación de máquinas de hielo: descubre los secretos del éxito en la planificación y la supervisión de los gaps de producción.

Charla con María Bigorra, Supervisora de Producción de ITV

 

En ITV contamos con diversas secciones, entre las que se encuentran la sección de chapa, cuadros eléctricos, las diferentes cadenas, la sección de pruebas, embalaje…. Y todas ellas están supervisadas por un miembro de nuestro equipo de se encarga de asegurar que cuentan con los recursos necesarios para que cada uno de sus miembros pueda desarrollar correctamente su trabajo. Parece un trabajo menor, pero no lo es, y ahora nos va a contar María por qué.

 

¿De qué se encarga un SV de Producción?

Un supervisor de producción se encarga de gestionar el equipo para lograr que la producción, en este caso las máquinas de hielo, salgan con la calidad solicitada por el cliente.
¿Cómo conseguimos la planificación? Mediante los sistemas de software con los que contamos (LES y ADA), así como con nuestro equipo de producción, conseguimos la máxima eficiencia y calidad, reduciendo costes y evitando los desperdicios.

 

¿Por qué es importante esta figura?

Además de porque permite garantizar una buena planificación y la supervisión de la gente que trabaja con nosotros, también somos el nexo entre producción y los clientes. Somos como los hermanos mayores: el cliente nos indican lo que tenemos que producir  y los directores lo objetivos a seguir, y somos los hermanos mayores de las personas que tenemos a cargo. Si lo hacen mal, tenemos que indicarles, resolver sus incidencias, ayudarles en todo…para conseguir un producto con buenos acabados y con la garantía de calidad que exige el cliente y nosotros mismos.

 

¿Qué es lo más difícil de gestionar? 

Sobre todo  los imprevistos, o contar con el material, o incluso el personal. El personal puede fallar y hay que ver cómo rediseñar la planificación. Al final se trata del día a día, que en ocasiones tenemos que lidiar con urgencias, o problemas que no estaban previstos. Por este motivo, la planificación y el compañerismo es clave.

 

¿Cuál es tu trabajo día a día? 

Lo primero cuando llego es revisar que nuestro personal está en fábrica. Luego los planificamos en función de la carga de producción. También revisamos con ellos que los EPI’s está todo en orden. Luego, revisamos los indicadores y las incidencias que aparecen los sistemas software que se han incorporado con la mejora continua.
Luego en nuestros días a día también tenemos reuniones para tratar estas incidencias, para ver cómo mejorar tanto tiempos como el producto.

 

¿Cómo organizas a los equipos?

Llevo dos tipos de equipos: Sección y cadena final
En las secciones planifico los artículos a fabricar en función de las faltas de las cadenas finales, organizando al personal según la Polivalencia de cada operario tan importante para el método de MEJORA CONTINUA (LEAN)
En las cadenas finales, ya planificadas en sistema, las máquinas a fabricar se montan por puestos de trabajo en cadena. Organizamos al equipo supervisando y resolviendo las incidencias.

 

¿Cómo trabajan en cada GAP?

En los GAP trabajan siguiendo la planificación del ADA, realizamos una reunión diaria de 5 min donde trasladan al SV y al sistema LES las incidencias diarias.

 

¿Cómo se refleja el proceso de mejora continua?

Las incidencias e indicadores reflejados en nuestro sistema LES y en el sistema ADA nos sirven para priorizar cambios en el proceso y mejorar los tiempos, evitando los desperdicios.

 

¿En qué repercute para que luego el producto final sea perfecto?

Conocer al instante o de forma diaria indicadores e incidencias nos ayuda a trabajar en equipo con el resto de los departamentos (OT, COMPRAS, LOGISTICA, MEJORA CONTINUA, CALIDAD) para alcanzar la excelencia.
También para un control más exhaustivo de la forma de proceder de los operarios y el cumplimiento del estándar marcado.